24/10/2012

¿Vivo mejor que hace cuatro años?

Con esta pregunta el profesor Sanmartín, del máster de Liderazgo Político y dirección pública de instituciones político-administrativas, nos habla de la administración y sistema público canadiense. Se está refiriendo a la pregunta que se hacen los canadienses a la hora de decidir su voto en las elecciones.

Me ha parecido tan aplastantemente simple y racional que llevo un rato dándole vueltas… supongo que será porque no puedo concebir que esto mismo ocurra en España ¿o sí? Por mi naturaleza optimista, diré que algunos de nosotros nos hacemos esa pregunta ante la avalancha de elecciones que hemos tenido en los últimos cinco años… pero como la realidad supera el optimismo en la mayoría de los casos, sabemos que esto no es así, en general no nos paramos a analizar si vivimos mejor o peor que hace cuatro años y votamos conforme a ello. La motivación del voto no aduce a mecanismos de racionalidad (voy a dejar a Weber descansar porque con utilizado que está últimamente no podrá descansar) sino que es una combinación de factores mediatizados por la ideología y la pseudofidelidad a esos principios, las simpatías de los candidatos, la tradición electoral personal y sobre todo la opinión pública y mediática del momento.

Y yo me pregunto por qué, por qué en Valencia o en España no podemos simplificar las cosas, simplificar la realidad y decidir nuestro voto en base a si he mejorado o empeorado respecto a las pasadas elecciones.

Yo, por lo pronto, me parece que en las próximas elecciones, calculo que para mayo de 2013 –sarcasmo- voy a probar el método canadiense para decidir mi voto.

16/10/2012

¡Hola!

Hola a todos y todas,

El blog que estáis leyendo es el principio de un interesante camino que inicio en estos momentos. Como alumna del máster de Liderazgo Político y dirección pública de instituciones político-administrativas a cargo del área de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Alicante, debo iniciar este espacio para recopilar mis reflexiones surgidas a raíz de las diferentes materias y actividades que llevemos a cabo en cada una de las asignaturas.

La idea no es sólo responder a este requerimiento académico sino convertir este blog en un lugar de encuentro entre aquéllos a los que nos interese la política de la cotidianidad... más allá de hablar sobre las grandes teorías políticas o analizar las grandes instituciones de nuestra sociedad, pienso que en los tiempos que corren debemos mirar desde más cerca a nuestra realidad, mirar lo que tenemos delante para comprender lo político. 

Sobre los objetivos que quiero conseguir con este máster (y que espero que el blog sea un reflejo de ello) los resumiría en tres ejes: por un lado, adquirir nuevos conocimientos especialmente sobre la ciencia de la administración; por otro, aprender de las nuevas herramientas para la gestión y desarrollo de la dirección pública; y finalmente, conectar y conocer a personas que tienen intereses e inquietudes similares a las mías y que entienden la necesidad de reformar y mejorar el sector público y por ende, la política.

Inicio este blog con ilusión y espero poder trasmitiros todos los conocimientos y reflexiones que surjan en el marco de este curso.

Aida

Trabajo como consultora independiente y podemos hablar de cualquier tipo de colaboración o propuesta. No dudes en contactarme vía hola@aidavizcaino.com o por cualquiera de las redes sociales.

Twitter  ·  Linkedin  ·  Academia