El pasado martes presentamos en Espai Rambleta "El barri que vam imaginar. Cartografia de la lluita veïnal a Sant Marcel·lí", nuestro nuevo libro. Al acto acudieron más de 130 personas y cuatro de los once concejales de la Junta de Govern del Ajuntament de València, entre ellos, Neus Fábregas, la concejala de Participación que ha patrocinado el libro junto con Caixa Popular y Espai Rambleta.

El libro lo hemos realizado el mismo equipo multidisciplinar que hicimos el Receptari Extraviat, es decir, Tono Vizcaíno, historiador, lo ha redactado y pensado, Yaiza Pérez ha entrevistado, Carles Rodrigo ha diseñado el libro y yo me he encargado de entrevistar, sintetizar el análisis de prensa de 1975-2016 (previo trabajo de búsqueda de Lara Albero y Marc Cornadó) y ayudar a Tono con la estructura y concepto de libro.

¿Y de qué trata "El barri que vam imaginar"?  Pues es un libro-guía que recapitula el pasado y el presente de la acción de uno de los barrios más particulares y combativos de la ciudad a través de diecisiete capítulos en los que se abordan las luchas más emblemáticas, como el soterramiento de las vías de el AVE, la reivindicación del Parque de la Rambleta y el Espacio Rambleta, o la ampliación del Cementerio General pero también los valores y los compromisos sociales que los habitantes del barrio han contraído con la democracia, la igualdad o la cultura valenciana. Es una guía turística donde los grandes monumentos son sustituidos por espacios cotidianos (al girar una esquina, un solar abandonado o una plaza) y las vivencias que se esconden detrás.

El diseño está inspirado en el diseño panfletario de los movimientos ciudadanos de la Transición y se orienta a un público general, especialmente a las generaciones jóvenes, interesado que quiera redescubrir la ciudad y su historia.

El proyecto surgió en marzo de 2016, con el encargo de la Associació de Veïnes i Veïns del barri Sant Marcel·lí para conmemorar su 40 aniversario. Ahora bien, querían huir de la crónica histórica y por eso contactaron con el equipo de sociólogos. Dos años después, podemos decir que cumplimos con el primer cometido y hemos creado la primera guía turística de experiencias vecinales de la ciudad de València.

"Quaranta anys de vivències compartides i aprenentatge de barri donen per a molt. Per a lluites titàniques i sopars de germanor. Per a decisions consensuades i urbanisme fet a peu de carrer. Per a èxits i fracassos. Per a molta reflexió i encara més acció. I també per a un llibre-guia que recorre la cartografia de l'experiència veïnal del barri de Sant Marcel·lí de València. Benvinguts i benvingudes al sud de la ciutat."

 

A título personal, la experiencia y el bagaje de este proyecto es inmenso porque las generaciones que empezaron a luchar con el dictador Franco en plenas capacidades y que década tras década han compaginado sus vidas laborales, familiares y personales con el esfuerzo, la lucha y el compromiso social por el bien común son las que dan forma a este libro, las que dotan de sentido este libro, pero sobre todo, las que explican la ciudad que tenemos. Además, no todos los días tiene la suerte una de entrevistar a uno de los famosos "curas rojos".

"Un nuevo libro redescubre la València contestataria" en La Vanguardia

*Foto Carles Rodrigo