La primera semana de julio se celebró en la Universitat de València el XIII Congreso FES, el Congreso de la Federación Española de Sociología. Nosotros fuimos a presentar el estudio sobre los valores que el alumnado universitario tiene sobre la democracia y la política.
Con la ponencia "¿Es el sistema antinosotros? Percepciones del alumnado universitario sobre la democracia", presentamos los resultados del estudio con el mismo nombre, o casi, del que ya os hablé en diciembre cuando lo expusimos en las Jornadas sobre el 40º Aniversario de la Constitución de 1978. En esta ocasión lo que hemos hecho es presentarlo a los y las colegas sociólogas del grupo de "Sociología Política".

Como os comentaba en el otro post, (clic aquí si quieres leerlo) el foco lo pusimos el foco en las percepciones acerca de la Constitución, mientras que en el artículo para el Congreso FES, lo ponemos sobre el sistema político, las instituciones y el comportamiento político.
El alumnado de Ciencia Política y de la Administración tiene mayor información de la política así como mayor interés, lo que hace que tengan posiciones críticas cualificadas. Además, muestran mayor participación en la política (asistir a mítines, participar en manifestaciones, expresar su opinión política...) y mayor pertenencia a instituciones (partidos, sindicatos, etc.) que la población joven general.
Independientemente de los resultados del estudio, fue gratificante compartir con compañeros de otras universidades el estudio y su posible réplica en otros centros, pues los autores seguimos convencidos que el alumnado de Ciencia Política y de la Administración puede actuar de centinela para avisarnos de los cambios políticos que están por llegar... O al menos los de la Universitat de València parecen haberse comportado así.
Acceso a la presentación, clic aquí.